Colegio Vicente Rocafuerte
El Colegio Nacional Vicente Rocafuerte fue fundado bajo el nombre de Colegio San Vicente de Guayaquil el 26 de diciembre de 1841 a petición del Gobernador del Guayas, el 10 de diciembre de 1900 se le otorgó mediante el decreto legislativo el nombre de Vicente Rocafuerte, al presidente de Ecuador, Juan José Flores.
Historia
El 26 de diciembre de 1841, el Gobernador del Guayas, Vicente Rocafuerte, hizo una petición al presidente de Ecuador, Juan José Flores para la creación de un plantel estudiantil en Guayaquil. Luego que por medio de un decreto, el presidente aceptó la creación del plantel que tuvo por nombre Colegio de Guayaquil, el 1 de febrero 1842. El plantel tuvo como primer rector a Teodoro Maldonado. El 18 de mayo de 1843 se decretó un restablecimiento del plantel, debido a los escasos recursos económicos. Se decidió cambiar el nombre del colegio al de San Vicente el 4 de diciembre de 1847, en homenaje a Vicente Rocafuerte quien falleció el 17 de mayo de ese año. Finalmente el 10 de diciembre de 1900 se decidió cambiar el nombre a Colegio Nacional Vicente Rocafuerte.
Desde sus inicios el colegio fue mixto hasta 1937, luego que se decidiera que sea solo para varones. El 29 de abril del 2005, el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) aprobó al plantel como un Instituto Superior Tecnológico. Debido a la ley de educación implementada bajo el gobierno del presidente Rafael Correa, el plantel volvió al funcionamiento como colegio mixto en 2012.
|
Vicente Rocafuerte
Fue el octavo hijo de entre quince hermanos del hogar formado por Don Juan Antonio Rocafuerte y Antoli y Doña María Josefa Rodríguez de Bexarano y Labayen.
Se educó en el colegio de Nobles americanos en Granada, gracias a una beca. Allí se estudiaba equitación, esgrima, danza, etiqueta, Matemáticas, Ciencias, Geografía e Historia. El colegio de Granada ofrecía cuatro campos de estudio. Teología, Leyes, Administración Pública y Artes Militares. Rocafuerte escogió artes militares.
Rocafuerte lo encontramos después en el College de Saint Germain en Laye, para los hijos de la nueva nobleza francesa.
Estudiará a los escritores de la Ilustración, ellos prefiguraban la idea de Libertad, tuvo como condiscípulo a Jerónimo Bonaparte, hermano del emperador, estudio seis idiomas francés, inglés, italiano, portugués y latín. Oirá a Bethoven, poemas de Schiller y Goethe, conoce las pinturas Los Caprichos de Goya y los Fusilamientos del 2 de Mayo.
Se interesará por los escritores de la Ilustración, Racine, Athalie(1691), Charles de Montesquieu, El Espíritu de las Leyes (1748), Jean Jacques Rousseau, El Contrato Social (1762), La Revolución de Norteamérica, Abate Guillermo Tomás Reynal. Estos libros fueron leídos y comentados por Rocafuerte. |
 |
|
 |
|
|