Revolucionario y diputado en las Cortes de Cádiz

Huérfano de padre de corta edad. En 1803, se encontró en Europa con Simón BolívarCarlos de MontúfarJosé María Cabal y Toro, con quienes hizo estrecha amistad. También conoció a jóvenes sabios como Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en 1804, año en que admiró en persona a Napoleón Bonaparte, con motivo de su solemne coronación en la Catedral de Notre Dame.

"Su obra educativa, en forma de síntesis, se puede caracterizar por la expedición de leyes básicas de la educación, la puesta en marcha de programas de alfabetización, la creación de las escuelas para niños y niñas (en las que se sustituyeron la hoja de cabuya y la mesa de arena, en que se aprendía a escribir, por planchas de pizarra, para lo cual crea una fabrica en Riobamba). Funda, además, en esta ciudad, el Colegio San Felipe. Seculariza el Colegio San Fernando en Quito, otorgándole una estructura moderna y laica, consecuentemente con su educación liberal. Con Rocafuerte se inicia la enseñanza técnica, con la creación de la Escuela de Obstetricia y del Instituto Agrario. Se funda la Escuela de Bellas Artes de Quito, la Escuela Militar de Quito y la Escuela Náutica de Guayaquil. Reorganiza los estudios superiores y abre una Facultad de Medicina en Cuenca."2

Reprimió con dureza varias revoluciones y alzamientos contra su gobierno, por lo que se le atribuye la frase: "a este país de insensatos hay que gobernarlo a latigazos". Por lo menos 76 opositores fueron ejecutados, cifra que no fue superada por ninguno de los presidentes del Ecuador durante el siguiente siglo.

Su vocación ilustrada le motivó a reconstruir las pirámides de Oyambaro, cerca de Quito, que habían construido los científicos franceses que llegaron a Quito en 1736. Ahí mandó colocar la siguiente placa:

"Los académicos franceses, señores Luis Godin, Pedro Bouguer y Carlos María de la Condamine, enviados por Luis XIV, Rey de Francia, siendo Ministro el señor Maurepas, levantaron estas pirámides en el mes de Noviembre de 1736; fueron destruidas por orden de los Reyes de España y restablecidas cien años después, en Noviembre de 1836 en los mismos puntos determinados por los académicos de Francia, por orden del Excelentísimo señor Vicente Rocafuerte, Presidente De la República del Ecuador; siendo Ministro de Relaciones el honorable señor General don Antonio Morales. En este tiempo estaba ocupando el trono de Francia por S.M. Luis Felipe, Rey de los Franceses. El Presidente de su Consejo de Ministros era el señor Thiers, y se encontraba en la capital de Quito el señor don Juan Bautista W. De Mandeville, Cónsul de Francia en el Ecuador. Esta Placa fue hecha y grabada en la casa de la moneda de Quito, el 20 de noviembre de 1836, siendo primer director de ella el señor don Alberto Salazar, y fue colocada en la base de esta pirámide el 25 del mismo mes de Noviembre , y del mismo año 1836".3

Las pirámides se levantaban en los terrenos del actual Aeropuerto de Quito en Puembo, que se encuentra en construcción. Rocafuerte dejó el poder en 1839, dejando sin cobrar tres mil pesos que correspondían a sus sueldos, según destacó Pedro Carbo.

Vicente Rocafuerte

Fue el octavo hijo de entre quince hermanos del hogar formado por Don Juan Antonio Rocafuerte y Antoli y Doña María Josefa Rodríguez de Bexarano y Labayen.

Se educó en el colegio de Nobles americanos en Granada, gracias a una beca. Allí se estudiaba equitación, esgrima, danza, etiqueta, Matemáticas, Ciencias, Geografía e Historia. El colegio de Granada ofrecía cuatro campos de estudio. Teología, Leyes, Administración Pública y Artes Militares. Rocafuerte escogió artes militares.

Rocafuerte lo encontramos después en el College de Saint Germain en Laye, para los hijos de la nueva nobleza francesa.
Estudiará a los escritores de la Ilustración, ellos prefiguraban la idea de Libertad, tuvo como condiscípulo a Jerónimo Bonaparte, hermano del emperador, estudio seis idiomas francés, inglés, italiano, portugués y latín. Oirá a Bethoven, poemas de Schiller y Goethe, conoce las pinturas Los Caprichos de Goya y los Fusilamientos del 2 de Mayo.

Se interesará por los escritores de la Ilustración, Racine, Athalie(1691), Charles de Montesquieu, El Espíritu de las Leyes (1748), Jean Jacques Rousseau, El Contrato Social (1762), La Revolución de Norteamérica, Abate Guillermo Tomás Reynal. Estos libros fueron leídos y comentados por Rocafuerte.



¡Hoy había/n 12 visitantes (24 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis